Inicio INTERNACIONAL OEA analizará proceso electoral en Venezuela

OEA analizará proceso electoral en Venezuela

493
0
Compartir

Canciller Jorge González-Olaechea otorga plazo de 72 horas a diplomáticos venezolanos para que abandonen el país.

El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, afirmó que las cancillerías de América Latina coordinan de manera permanente la defensa de la democracia y condenan todo tipo de violaciones y violencia, como la que se registra en Venezuela, en el régimen de Nicolás Maduro.

En entrevista con CNN en español, afirmó que diversos países se manifestaron de inmediato ante las irregularidades presentadas en el proceso electoral que se llevó a cabo en Venezuela.

“Somos muchas cancillerías que estamos en permanente coordinación en un mismo chat y esto se hace público porque la defensa tiene que ser grupal y en la línea de la democracia, el respeto de los derechos humanos y la condena de todo tipo de violaciones y de violencia anunciada de una manera matonesca de parte del régimen de Maduro”, manifestó.

Por otro lado, consultado si el Perú romperá relaciones con Venezuela, el canciller peruano manifestó que ese no es el deseo del país, pero tampoco se descarta.

“Siempre hay un nivel de escalamiento y la diplomacia sirve para ir evaluando qué sirve para los intereses del país, en este caso de los demócratas americanos; la gran preocupación de los peruanos y venezolanos es por el deterioro que está sufriendo la calidad social de la vida de los venezolanos debido a la violencia que es generada por el régimen del señor Maduro y la cúpula que lo acompaña”, refirió.

Al respecto, mencionó que no es admisible la permanencia del mencionado régimen, por lo que muchos organismos y países de América Latina ya se han pronunciado con toda claridad. También detalló que el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en que informó que los funcionarios diplomáticos venezolanos acreditados en el Perú deberán abandonar el país en un plazo no mayor de 72 horas.

Reunión de la OEA

Por otro lado, la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, Estados Unidos, convocó a una reunión extraordinaria para abordar los resultados de las elecciones en Venezuela, que han sido cuestionadas por la oposición venezolana y varios países de la región.

Los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay habían anunciado en un comunicado que pedirían esa cumbre del Consejo Permanente de la OEA.

Hasta ahora, el organismo no se ha pronunciado sobre los comicios, en medio del rechazo de la comunidad internacional y de la oposición venezolana sobre los resultados entregados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que dieron la victoria al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

La Organización de los Estados Americanos es el principal foro regional para el diálogo, el análisis de políticas y la toma de decisiones en asuntos del hemisferio.

El Gobierno de Venezuela exigió a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay “el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano”, en rechazo a sus “injerencistas acciones y declaraciones” sobre las elecciones del domingo.

El CNE concedió la victoria oficial al actual mandatario, en el poder desde el 2013, con el 51.2% de los votos, el mismo resultado que proporcionó en la noche del domingo, cuando se habían escrutado el 80% de las actas y a falta de más de dos millones de votos por contar. Varios países del continente han exigido al Gobierno venezolano que se publiquen las actas de votación.

Rechazan investigación

El Gobierno del Perú expresó su rechazo a las recientes declaraciones del fiscal general de Venezuela, quien señaló que se ha abierto una investigación formal en contra de líderes de la oposición de Venezuela por supuesto ataque informático contra el sistema electoral venezolano.

En un comunicado, el Perú hace un urgente llamado a la comunidad internacional para que se mantenga atenta a esta amenaza que pone en peligro la libertad e integridad de estas personas.

El fiscal general de Venezuela acusó a María Corina Machado, Leopoldo López y Lester Toledo de planear ataque cibernético a la CNE.

(Cortesia del Diario El Peruano)