Ola de extorsiones y asesinatos. Miles de obreros marcharon hasta el Congreso para exigir mayores medidas de seguridad y justicia para sus 24 dirigentes asesinados por organizaciones criminales. Gremios de transportistas evalúan realizar un nuevo paro nacional el 11, 12 y 13 de noviembre en Lima y Callao durante la realización del APEC.
Miles de obreros afiliados a la Federación de Trabajadores en Construcción Civil se movilizaron desde distintos puntos de Lima hacia el Congreso para exigir al Gobierno de Dina Boluarte mayor seguridad para este sector y justicia para 24 de sus compañeros asesinados por sicarios y extorsionadores en los últimos años.
Luis Villanueva, secretario general de la FTCCP, dijo que muchos asistentes llegaron desde Tumbes, Tacna, Junín y otras regiones del país para exigir acciones concretas contra las organizaciones criminales que están afectando gravemente las obras de construcción.
Con pancartas y banderas, se movilizaron desde las 11:00 a. m. por las principales avenidas de la capital, como la Panamericana Norte, acompañados por contingentes de la policía. “Estamos cansados de tantos asesinatos. Cada día hay muertes, ya sea de comerciantes, choferes u obreros. Lamentablemente, las estrategias del Gobierno no están dando resultados”, señaló uno de los dirigentes.
Por la tarde, los docentes del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) se sumaron a las protestas contra la inseguridad ciudadana. Posteriormente, los trabajadores de Construcción Civil llevaron a cabo una sentida ceremonia en conmemoración a sus compañeros fallecidos a manos del sicariato, en la avenida de la Peruanidad, en el Campo de Marte.
Tras ese acto, Jorge Zapata, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), criticó la falta de liderazgo del Ejecutivo para reunir a las partes involucradas y resolver la ola de extorsión y delincuencia. “Nos parece que la presidenta Dina Boluarte no está liderando la lucha contra la delincuencia”, afirmó.
Asimismo, enfatizó en la necesidad de que haya una reunión de alto nivel donde los tres poderes del Estado, junto con el Ministerio Público, elaboren un plan estratégico a mediano y largo plazo para erradicar el crimen organizado que golpea el país.
“No se soluciona de la noche a la mañana, es un problema que lleva tiempo, pero necesitamos que los poderes y autoridades evidencien medidas concretas”, acotó Villanueva.
(Cortesía del Diario La Republica).